Venta online
Vinos Negros
Mostrando los 85 resultados
-

Áster Finca El Otero 2018
56,50€ -

Casar De Burbia Tebaida Nº 5
65,50€ -

Elixir
18,00€ -

Mas Bell Priorat 2022
21,50€ -

Mas Bell Vi de Vila 2021
41,50€ -

Mas Blanch i Jové Troballa Arrels 2023
12,40€ -

Mas d’en Pallejà 2022
52,00€ -

Paco Garcia Seis
8,75€ -

Parcelas Negro
13,00€ -

Quinta Milú La Galapana 2021
31,75€ -

Quinta Milú Poula 2021
31,75€ -

Ròmia
57,80€ -

Remirez de Ganuza Gran Reserva 2016
99,50€ -

Thunder Wine Makers Falares
18,20€ -

Thunder Wine Makers Fils De Vi 2022
22,80€ -

Thunder Wine Makers La Bota Del Gasto 2020
10,50€ -

Thunder Wine Makers U4
24,00€ -

Thunder Wine Makers Violetas De Barro
24,50€ -

Vidbertus Cup 3 2023
9,50€ -

Vidbertus Menut 2020
14,00€ -

Vidbertus Negra Noche 2015
19,75€ -

Vidbertus 996 2015
48,00€ -

Thunder Wine Makers Al Cap del Carrer 2022
11,40€ -

Cuevas De Arom Altas Parcelas 2021
14,50€ -

Áster Crianza 2021
20,50€ -

Áster El Espino 2020
36,00€ -

Belote Tinto 2019
17,75€ -

Casar De Burbia Casar Tinto 2018
16,20€ -

Cuevas de Arom As Ladieras Tinto 2021
22,75€ -

Cuevas de Arom Os Cantals Tinto
48,00€ -

L’Olor de la Nit 2024
10,00€ -

Mas Bell Vi de Vila 2021
41,50€ -

Prado Rey Finca La Mina
25,40€ -

Remirez De Ganuza Erre Punto 2024
15,50€ -

Torre de Oña Finca Martelo 2019
27,50€ -

Vinos Del Tros Lo Morenillo 2021
24,50€ -

Vinos Del Trozo Cien X Cien Tinto 2022
12,00€ -

Vinos del Trozo Señora Carmen 2021
24,50€ -

Torre De Oña Finca San Martin 2021
9,95€ -

Gran Reserva 890 2010
198,50€ -

Gran Reserva 904 2015
72,50€ -

Iceni
11,50€ -

Mas Blanch i Jové Troballa Negre 2021
12,40€ -

La Rioja Alta Viña Alberdi 2020
17,80€ -

Viña Arana Gran Reserva 2015
37,50€ -

Viña Ardanza 2017
27,50€ -

Petites Estones 2024
10,00€ -

Estones GS 2019
19,50€ -

Estones Coster d’en Fornós Negre 2021
45,00€ -

Set tota la vida 2023
14,00€ -

Terces Negro 2016 Magnum
60,00€ -

Mas Llunes Finca Butarós
39,50€ -

Àrid 2022
15,00€ -

Arnau Oller 2018
43,60€ -

Tesalia Arx 2022
21,75€ -

Ausàs Interpretación 2022
48,50€ -

Belote Negro
14,50€ -

Bernat Oller 2020
18,50€ -

Mas Llunes Cercium 2022
10,50€ -

Casar de Burbia El Castañal
110,00€ -

Especial Picapoll Negro 2019
69,50€ -

Finca Valdelayegua 2021
15,50€ -

Fincas De Ganuza 2017
32,50€ -

Hombros 2021
20,50€ -

Quinta Milú Clos Pepin 2021
15,50€ -

La Bicicleta Voladora 2023
10,50€ -

Quinta Milú La Nave 2021
10,50€ -

La Cometa 2022
17,50€ -

Remirez De Ganuza Maria
220,00€ -

Milú 2023
10,50€ -

Nunci Costero 2011
32,50€ -

Nuncio Negro 2017
26,00€ -

Nuncito 2016
18,00€ -

Petit Bernat 2024
10,30€ -

Petit Saó Expresiu 2021
20,00€ -

Adaro
20,50€ -

Prado Rey Élite 2021
37,75€ -

Remirez De Ganuza Reserva 2017
65,00€ -

Rhodes
15,50€ -

Saó Abrivat 2021
12,50€ -

Tebaida
29,50€ -

Tebaida Nemesio
56,50€ -

Tesalia 2020
32,50€ -

Trasnocho 2018
87,00€ -

Viña Coqueta 2015
40,00€
El vino tinto es una de las bebidas más antiguas y apreciadas del mundo, con una historia que se remonta a miles de años. Las primeras evidencias de producción de vino se encuentran en la región del Caucas, alrededor del año 6000 a.C. A partir de ahí, la viña se extendió al Antiguo Egipto, Grecia y Roma, donde el vino tinto se consolidó como una parte fundamental de la cultura y la dieta. Los romanos, en particular, perfeccionaron las técnicas de viticultura y expandieron el cultivo de la viña por toda Europa, estableciendo las bases de las regiones vinícolas que conocemos hoy.
El vino tinto se produce en regiones vinícolas de todo el mundo, cada una con sus características únicas. Algunas de las más famosas incluyen:
- Burdeos (Francia): Una de las regiones más prestigiosas, con suelos de grava, arcilla y caliza, y un clima atlántico que proporciona condiciones óptimas para la producción de vinos tintos elegantes y bien estructurados.
- La Rioja (España): Con suelos aluviales, calizas y arcillosos, y un clima continental con influencias mediterráneas que favorecen la producción de vinos con carácter.
- Toscana (Italia): Con suelos de margas y arenosas, y un clima mediterráneo que produce vinos tintos robustos y aromáticos.
- Napa Valley (Estados Unidos): Con suelos volcánicos y aluviales, y un clima mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves, ideal para la producción de vinos tintos intensos.
Los vinos tintos se pueden clasificar según su intensidad, cuerpo y estilo:
- Vino Joven: Sin o con poca crianza en madera, fresco y afrutado.
- Vino de Crianza: Con un mínimo de 2 años de envejecimiento, de los cuales al menos 6 meses deben estar en madera. Tiene un buen equilibrio entre fruta y complejidad.
- Vino de Reserva: Envejecido durante al menos 3 años, con un mínimo de 1 año en madera. Son vinos con más complejidad y estructura.
- Vino de Gran Reserva: Envejecido durante al menos 5 años, con un mínimo de 2 años en madera. Son vinos elegantes, con gran profundidad y capacidad de envejecimiento.
Las variedades de uva utilizadas para elaborar vino tinto son muy diversas, dependiendo de la región y el estilo de vino deseado. Algunas de las más conocidas son:
- Cabernet Sauvignon: Cultivada en todo el mundo, produce vinos con cuerpo, taninos marcados y gran capacidad de envejecimiento.
- Tempranillo: Principal variedad en España, especialmente en La Rioja, produce vinos equilibrados, con notas de fruta roja y especias.
- Merlot: A menudo combinada con Cabernet Sauvignon, es una variedad suave y afrutada, con menos taninos.
- Sangiovese: La variedad principal de la Toscana, produce vinos con acidez vibrante y notas de cereza y hierbas.
- Pinot Noir: Célebre para producir vinos elegantes y delicados, con notas de frutos rojos y un cuerpo más ligero.
El vino tinto se caracteriza por su riqueza de sabor, que puede variar desde fruta roja fresca hasta notas complejas de cuero, tabaco y chocolate, dependiendo de la variedad de uva y del proceso de envejecimiento. Los taninos presentes en el vino tinto le dan estructura y capacidad de envejecimiento, mientras que la acidez equilibra el sabor y añade frescura.
Hoy en día, el vino tinto sigue siendo una de las bebidas más populares a nivel mundial, apreciado tanto por su diversidad como por su capacidad para maridar con una amplia gama de platos. Las técnicas de vinificación han evolucionado significativamente, con un enfoque creciente en la producción sostenible y ecológica. Además, las regiones tradicionales se han visto complementadas por nuevos productores de todo el mundo que experimentan con variedades y estilos diferentes. Esta combinación de tradición e innovación asegura que el vino tinto seguirá siendo una pieza clave de la cultura vinícola global por muchos años más.